SlideShare una empresa de Scribd logo
Plataforma Web 2.0 para la Gestión de Datos Geoespaciales: Aplicación a información agrícola y medioambiental
El objetivo general del proyecto Plataforma Web 2.0 para la Gestión de        Considerando la coincidencia de los objetivos de este proyecto con los objetivos
Datos Geoespaciales: aplicación a información agrícola y medioambiental,      del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en cuanto que redundan en
se centra en la puesta en marcha de una plataforma de explotación de datos    una mayor competitividad de las empresas del sector industrial de las TIC, y en
geoespaciales basada en un modelo de software como servicio (SaaS             general del denominado Internet del Futuro, se presentó una solicitud de
Software as a Service) para favorecer de esta manera su difusión a terceros   Subvención al Programa Avanza I+D, que recientemente ha concedido una
e integración en otras plataformas de servicios y contenidos.                 subvención a fondo perdido de 83.109,11€ para ejecutar un presupuesto de
                                                                              176.375,80€.
Esta plataforma permitirá el uso por parte de terceros de una infraestructura
que les permita gestionar su propia información y algoritmos de extracción Algunas características del proyecto:
de datos, o consumir los datos generados por la propia plataforma.             • A través del mismo se promueve la participación industrial española en
                                                                                    la construcción de la denominada «Internet del Futuro», dado que se
La plataforma tomará como punto de partida las distintas imágenes de                desarrollarán tecnologías aplicadas a Internet en su configuración 2.0.
satélites disponibles, con lo que su área de explotación cubrirá cualquier     • Se trata de un proyecto de cooperación público-privada a desarrollarse
país o región, no sólo el estado español. Esta última característica se une a       en una región ultra periférica de la UE, Canarias:
las ventajas de proponer una infraestructura Web 2.0 que sea accesible         • Permitirá conectar el mundo real y el mundo virtual, sobresaliendo los
desde cualquier lugar y en cualquier momento.                                       factores de conectividad, ubicuidad e interactividad de la tecnología a
                                                                                    desarrollar.
Se trata de un proyecto plurianual en tanto las tareas previstas comienzan
                                                                               • Se desarrollarán servicios basados en WOA (Web Oriented
en Julio de 2009 y finalizan en Diciembre de 2010 y los participantes en el
                                                                                    Architecture), con alto componente TIC y que permitirán la creación de
proyecto son:
                                                                                    contenidos digitales.
      • Ignos Estudio de Ingeniería S.L.: Pyme canaria que lidera el           • Se aborda el tema de la realidad aumentada tras la extracción de datos
                                                                                    a través de satélites y su puesta a disposición a terceros.
           proyecto, especialista en sistemas SIG y encargada de los
           desarrollos técnicos a aplicar sobre las investigaciones.           • Se trata de un proyecto de investigación industrial, dado que persigue la
      • Universidad de La Laguna: participante en el proyecto a través              adquisición de nuevos conocimientos y técnicas que puedan resultar de
                                                                                    utilidad para contribuir a mejorar considerablemente los productos,
           de GOTA: Grupo de Observación de la Tierra y la Atmósfera.
                                                                                    procesos o servicios existentes.
           Coordinará las tareas de investigación científica.
    •    EVM Project Management.: Dirección, Coordinación y Gestión
                                                                              Los resultados del proyecto permitirán extraer no solo conclusiones científicas,
         del proyecto.                                                        sino alcanzar aplicaciones en el campo de la industria agraria y medioambiental.

   Datos clave del proyecto:
Beneficiario:                           Ignos Estudio de Ingeniería S.L.
Participantes:                          Universidad de La Laguna y EVM Project Management
Nombre del proyecto:                    Plataforma Web 2.0 para la Gestión de Datos Geoespaciales: aplicación a información agrícola y medioambiental
Localización del proyecto:              Tenerife, Islas Canarias, España
Presupuesto financiable aprobado:       176.375,80 €
Subvención concedida:                   83.109,11 €
Plazo de ejecución:                     Julio de 2009 – Diciembre de 2010

Más contenido relacionado

PDF
"Las TIC en Horizonte 2020. Liderazgo Industrial", por Fernando Martín, Punto...
PDF
Préstamos EmprendeTUR Ministerio de Industria, Energía y Turismo
 
PDF
LLSA: Financiación Avanza I+D Y AAL MITyC
PPT
Presentación Clustic Empresas
PDF
Retos y oportunidades de la IA en I+D+i con empresas
PPTX
La e-investigación en España
PPTX
E science nuevo
PDF
Los retos TIC en las Convocatorias 8 & 9 del VII PM
"Las TIC en Horizonte 2020. Liderazgo Industrial", por Fernando Martín, Punto...
Préstamos EmprendeTUR Ministerio de Industria, Energía y Turismo
 
LLSA: Financiación Avanza I+D Y AAL MITyC
Presentación Clustic Empresas
Retos y oportunidades de la IA en I+D+i con empresas
La e-investigación en España
E science nuevo
Los retos TIC en las Convocatorias 8 & 9 del VII PM

Similar a Evm case study_ignos_ull_web_09 (20)

PDF
Socialización y Aprendizaje en RED Autogestionado
PDF
Inta Presenta 10 2008
PDF
Las posibilidades de FIWARE más allá de las Smart Cities. Conrado Domínguez d...
PDF
Presentación sinfogeo 2011
PDF
Territorios rurales y su futuro en la aldea global
PDF
Ser emprendedor y no morir en el intento
PPTX
PDF
Final Project
PDF
La tecnología RFID: Usos y oportunidades
PDF
La tecnología RFID: Usos y oportunidades
PPTX
Fichas citic jornadas en transferencia y gestión del conocimiento_ feuga_29 a...
PDF
Genasys sigte2011 open_geogadget_framework (OGF)
PDF
Presentación institucional del OVTT (Marzo, 2013)
PDF
Subprograma avanza ti_cverdes_2011
PDF
Presentación Jornada Ineo "Foro del sector TIC gallego para la Innovación Em...
PPTX
Future Internet: Internet of Things, Cloud Computing & Linked Data --> Big Data
PPTX
1151354 1151351 expocicion-seminario
PPTX
Iot (internet de las cosas).
PDF
PEGASO Project WP5
PDF
Proceso de consolidación del Parque Tecnológico de Guatiguará
Socialización y Aprendizaje en RED Autogestionado
Inta Presenta 10 2008
Las posibilidades de FIWARE más allá de las Smart Cities. Conrado Domínguez d...
Presentación sinfogeo 2011
Territorios rurales y su futuro en la aldea global
Ser emprendedor y no morir en el intento
Final Project
La tecnología RFID: Usos y oportunidades
La tecnología RFID: Usos y oportunidades
Fichas citic jornadas en transferencia y gestión del conocimiento_ feuga_29 a...
Genasys sigte2011 open_geogadget_framework (OGF)
Presentación institucional del OVTT (Marzo, 2013)
Subprograma avanza ti_cverdes_2011
Presentación Jornada Ineo "Foro del sector TIC gallego para la Innovación Em...
Future Internet: Internet of Things, Cloud Computing & Linked Data --> Big Data
1151354 1151351 expocicion-seminario
Iot (internet de las cosas).
PEGASO Project WP5
Proceso de consolidación del Parque Tecnológico de Guatiguará
Publicidad

Más de EVM Project Management (18)

PPTX
Presentación cluster
PDF
Evm case study_ignos_ull_web_09
PDF
Diseño y Creación de un Observatorio Calidad y Eficiencia en Gestión de Proye...
PDF
Open Government y Open Data
PDF
Gestión de Proyectos Tecnológicos en organismos públicos
PDF
Una historia con Dos Finales, Gobierno Abierto (Open Government), Buenos Aires
PDF
Jornadas TIC Luis Fajardo
PDF
Cluster Agroalimentario
PDF
I-Realejos: Administración Inteligente
PDF
I-Realejos Formación
PDF
Ingenieros 2.0
PDF
PDF
PDF
Case Study_Ignos_ULL
PDF
Dossier EVM 2009
PDF
Open Innovation
PDF
Presentación cluster
Evm case study_ignos_ull_web_09
Diseño y Creación de un Observatorio Calidad y Eficiencia en Gestión de Proye...
Open Government y Open Data
Gestión de Proyectos Tecnológicos en organismos públicos
Una historia con Dos Finales, Gobierno Abierto (Open Government), Buenos Aires
Jornadas TIC Luis Fajardo
Cluster Agroalimentario
I-Realejos: Administración Inteligente
I-Realejos Formación
Ingenieros 2.0
Case Study_Ignos_ULL
Dossier EVM 2009
Open Innovation
Publicidad

Último (20)

PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PDF
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
PDF
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PDF
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
Teoria General de Sistemas empresariales
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf

Evm case study_ignos_ull_web_09

  • 1. Plataforma Web 2.0 para la Gestión de Datos Geoespaciales: Aplicación a información agrícola y medioambiental El objetivo general del proyecto Plataforma Web 2.0 para la Gestión de Considerando la coincidencia de los objetivos de este proyecto con los objetivos Datos Geoespaciales: aplicación a información agrícola y medioambiental, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en cuanto que redundan en se centra en la puesta en marcha de una plataforma de explotación de datos una mayor competitividad de las empresas del sector industrial de las TIC, y en geoespaciales basada en un modelo de software como servicio (SaaS general del denominado Internet del Futuro, se presentó una solicitud de Software as a Service) para favorecer de esta manera su difusión a terceros Subvención al Programa Avanza I+D, que recientemente ha concedido una e integración en otras plataformas de servicios y contenidos. subvención a fondo perdido de 83.109,11€ para ejecutar un presupuesto de 176.375,80€. Esta plataforma permitirá el uso por parte de terceros de una infraestructura que les permita gestionar su propia información y algoritmos de extracción Algunas características del proyecto: de datos, o consumir los datos generados por la propia plataforma. • A través del mismo se promueve la participación industrial española en la construcción de la denominada «Internet del Futuro», dado que se La plataforma tomará como punto de partida las distintas imágenes de desarrollarán tecnologías aplicadas a Internet en su configuración 2.0. satélites disponibles, con lo que su área de explotación cubrirá cualquier • Se trata de un proyecto de cooperación público-privada a desarrollarse país o región, no sólo el estado español. Esta última característica se une a en una región ultra periférica de la UE, Canarias: las ventajas de proponer una infraestructura Web 2.0 que sea accesible • Permitirá conectar el mundo real y el mundo virtual, sobresaliendo los desde cualquier lugar y en cualquier momento. factores de conectividad, ubicuidad e interactividad de la tecnología a desarrollar. Se trata de un proyecto plurianual en tanto las tareas previstas comienzan • Se desarrollarán servicios basados en WOA (Web Oriented en Julio de 2009 y finalizan en Diciembre de 2010 y los participantes en el Architecture), con alto componente TIC y que permitirán la creación de proyecto son: contenidos digitales. • Ignos Estudio de Ingeniería S.L.: Pyme canaria que lidera el • Se aborda el tema de la realidad aumentada tras la extracción de datos a través de satélites y su puesta a disposición a terceros. proyecto, especialista en sistemas SIG y encargada de los desarrollos técnicos a aplicar sobre las investigaciones. • Se trata de un proyecto de investigación industrial, dado que persigue la • Universidad de La Laguna: participante en el proyecto a través adquisición de nuevos conocimientos y técnicas que puedan resultar de utilidad para contribuir a mejorar considerablemente los productos, de GOTA: Grupo de Observación de la Tierra y la Atmósfera. procesos o servicios existentes. Coordinará las tareas de investigación científica. • EVM Project Management.: Dirección, Coordinación y Gestión Los resultados del proyecto permitirán extraer no solo conclusiones científicas, del proyecto. sino alcanzar aplicaciones en el campo de la industria agraria y medioambiental. Datos clave del proyecto: Beneficiario: Ignos Estudio de Ingeniería S.L. Participantes: Universidad de La Laguna y EVM Project Management Nombre del proyecto: Plataforma Web 2.0 para la Gestión de Datos Geoespaciales: aplicación a información agrícola y medioambiental Localización del proyecto: Tenerife, Islas Canarias, España Presupuesto financiable aprobado: 176.375,80 € Subvención concedida: 83.109,11 € Plazo de ejecución: Julio de 2009 – Diciembre de 2010